Preámbulo,
introito o introducción (a todo el Tutorial) : |
|
- En esto del diseño electrónico, desde
el punto de vista de nosotros los aficionados, no valen los profundos
estudios teóricos, sobre todo porque carecemos de la necesaria base para
encararlos. Nosotros necesitamos cosas prácticas, ejemplos con elementos
que nos encontramos casi a diario, modos de hacer las cosas. Dejemos las
teorías a los profesionales de la cosa y vayamos nosotros a solucionar
los pequeños escollos que nos encontramos en nuestro caminar.
|
- Por eso este pequeño tutorial va a
presentarse como contestación a la pregunta ¿Qué tengo que hacer para
crear una librería de Eagle con un nuevo componente electrónico del que
no dispongo mas que de su Datasheet?
|
- En el artículo que sigue a
continuación podrás encontrar, amable visitante de esta Web, exactamente
lo justo y necesario para hacerlo. Que te aproveche.
|
|
Nuestro
Ejemplo práctico : El Potenciómetro Digital de
Microchip
MCP41010. |
|
-
Para nuestro ejemplo he
escogido este Chip por una cosa fundamental: Es pequeño, tiene pocos
pines y a efectos prácticos lo mismo da ocho pines que ochenta, solo hay
que hacer lo mismo, pero mas veces.
|
|
- Por ello extraemos esta información
del Datasheet y que puede resumirse en su Diagrama de Bloques y
asignación de pines, tal como puede verse en las imágenes de más abajo:
|
|
 |
|

|
|
- Con esta información estamos ya
preparados para acometer nuestra labor de crear su correspondiente
Componente en una Librería de Eagle.
|
|
Primera parte : NEW LIBRARY |
|
- Bueno, empecemos por el principio que
es por donde se empiezan las cosas que hay que empezar (ya empiezo a
decir tonterías, perdonadme pero es que me puede) ... Con el Panel de
Control del Eagle abierto desplegamos las Libraries
dándole con el ratón al símbolo +
que hay a su izquierda:
|
|

|
|
- Dependiendo de qué librerías tengáis
instaladas deben aparecer al menos las casi doscientas cincuenta que
trae Eagle "de fábrica" :
|
|

|
|
- Las Librerías de Eagle permiten
albergar múltiples componentes, cada uno de ellos con distintos
encapsulados, dentro de una librería cualquiera. Podríamos crear nuestro componente
dentro de una de las que ya existen, pero nuestro objetivo es crearlo
todo desde el principio, sin hacer uso de nada preexistente, así que lo
que vamos a hacer a continuación es crear una nueva librería vacía para
utilizarla como contenedor para nuestro nuevo componente.
- Si optáis por hacerlo dentro de alguna
que ya existe podéis saltaros toda la parte de creación de la nueva
libraría e ir directamente a abrir la que deseéis utilizar (continuad
entonces por allí)
- Si decidís conmigo crear una nueva
debemos utilizar la opción de menú que los amables señores de Cadsoft
pusieron exactamente para tal fin: File / New /
Library
|
|

|
|
- Al hacer esto se nos abre el Editor de
Librerías con una untitled.lbr apareciendo en la barra superior
de la ventana y un blanco níveo como fondo. Vamos bien encaminados :
|
|

|
|
- Y como si de un hijo se tratase lo
primerísimo que tenemos que hacer es ponerle nombre, que eso de llamar a
alguien untitled no está bien visto en una familia de bien.
- Para ello vamos a utilizar la opción
del menú : File / Save as ...
|
|

|
|
- Y en esto de los nombres no os voy a
decir nada mas que : por favor, elegid uno que después sepáis encontrar, que
al menos tenga que ver con su contenido y NO uséis aquello
tan socorrido y vulgar de
mi_librería, ni mi_primera_librería como si fueseis tiernos
adolescentes con "su primera vez". Al final os
arrepentís y ¡Hala, a cambiar de nombre otra vez!
- Yo en mi caso he escogido el de
mcp41xxx.lbr que es adecuado, oportuno, ajustado y serio a la par que
elegante y desenfadado :
|
|

|
|
- No olvidad el darle al botón
Guardar que si no no estamos haciendo nada de nada :
|
|

|
|
- Ahora podéis comprobar que aquel
desagradable untitled.lbr de la barra superior de la ventana se
ha cambiado por nuestro hermoso mcp41xxx.lbr :
|
|

|
|
- El Panel de Control, con sus librarías
desplegadas a toda vela, y en orden alfabético que es el que le
gusta a los señores de CadSoft, presenta ahora un nuevo aspecto e
incluye nuestra recién nacida y recién nombrada librería. Buscad,
buscad, en la letra M y allí debe de aparecer la neonata:
|
|

|
|
- Pero ¡Ay! nuestra librería no nos dice
nada de nada. Ved como las que están alrededor tienen su Description
como Dios Manda, y la nuestra huérfana de comentarios permanece
como una isla en medio de la mar océana.
- Esto hay que remediarlo. Hay que
escribir una breve descripción de la librería para que no aparezca tan
sola, tan desvalida entre sus hermanas.
- Para añadirle al nombre sus
apellidos vamos a usar la opción del menú Library /
Description :
|
|

|
|
- No aparece una ventana dividida en dos
partes u bandas horizontales. En la inferior escribimos nosotros, en la
superior aparece lo que estamos escribiendo. ¿Y por qué, por qué?
- Porque admite comandos del estilo
HTML y abajo está el fuente y arriba la apariencia WYSWYG (güishigüishi)
como resultado de lo escrito.
- Le damos al botón OK y ya tiene
Descripción nuestra librería.
|
|

|
|
- Pero vemos con sorpresa, con terror,
con pasmo infinito que nuestra librería sigue sin tener su
Description en el Panel de Control del Eagle.
- ¡Que no cunda el pánico!. ¡Síganme lo
buenos! y pulsemos el botón Save de la librería (Sí, ese con
forma de disquete, que está ya mas obsoleto que el palo de
Moisés pero que sigue siendo sinónimo de Salvar, ¡hay que
joderse!).
|
|

|
|
- Y voilá. El Panel de Control
responde al punto y muestra nuestra Description donde debe, en su
lugar natural, en su Auchlung.
|
|

|
|
- Ya existe nuestra librería
mcp41xxx.lbr. No es una entelequia teórica, es una realidad
palpable. Podemos por fin acometer la siguiente fase de nuestro
proyecto. Darle contenido.
- Si, y solo si, la hemos cerrado. O
hemos cerrado todo el Eagle completo, o ....
- Debemos abrir la librería. Desplegamos
la lista de libreries, seleccionamos nuestra mcp41xxx.lbr
y con botón derecho del ratón le decimos Open:
|
|

|
|
- Y aquí está en toda su magnificencia,
abierta ante nosotros, esperando ansiosa que le digamos algo ...
|
|

|
|
|
|
|
|